
Escrito por: Aubane Marquer
Actualizado: 18 nov. 2021

¿Qué es un eslogan?
Un eslogan es una frase que se asocia a tu marca, a una campaña de publicidad o a una campaña de marketing de tu marca. Tu eslogan tiene como objetivo llamar la atención de tu audiencia meta, generar emociones, y hacer que tu marca seduzca y sea memorizada.
Para lograr esto, tu eslogan tiene que ser ingenioso y bien pensado. Un eslogan no es cualquier frase, es una frase que se adecua con tu marca; sus valores, su esencia, además de ser relevante, memorable y eficaz.
Para cumplir esto, a continuación te muestro 8 consejos que te ayudarán a crear un slogan ideal para tu marca.
1. Crea un eslogan contundente
Un eslogan le puede llamar la atención a la mayor de la gente, pero no tiene que complacer a todos. Para crear un eslogan contundente necesitas conocer muy bien a tu audiencia meta y sus valores: el eslogan tiene que estar hecho para el mercado al que te diriges.
Por otra parte, el eslogan tiene que ser memorable. Por esto, es mejor si el eslogan es corto y fácil de pronunciar. Pero esto tampoco es una obligación: existen marcas que usan trabalenguas divertidos o varias frases con rimas que nos permiten recordarlas.
Sin embargo, estos eslóganes son excepcionales. Por lo que te aconsejamos escoger un eslogan corto y fácil de pronunciar para tu audiencia meta (según su edad).
Ejemplo de eslogan excepcional: el trabalenguas de Heinz
“Beanz Meanz Heinz” – Heinz
Para «beans means Heinz» que significa “Los frijoles significan Heinz”
2. Que sea creíble
Los eslóganes que usan el superlativo son innombrables: los mejores tacos de Tijuana, el mejor rendimiento, las mejores lavadoras calidad y precio… Ya ves a lo que me refiero. Usar el superlativo no es recomendable hoy en día: se usó demasiado y la gente lo asocia a publicidad engañosa.
Por supuesto cada marca quiere pretender ser mejor que las otras, pero asegurarlo de manera tan explícita en el eslogan no es creíble.
Se puede usar la palabra “mejor” en tu eslogan, pero de forma sutil: no describir directamente el producto o servicio de la marca, tiene un doble sentido, ser una metáfora. Más abajo te mostrare un buen ejemplo con el eslogan de Mercado Libre que contiene la palabra “mejor”.
¿Por qué es un buen eslogan?, por qué más allá de resaltar sus productos, el eslogan de la campaña de Mercado Libre transmite la filosofía de una marca que apuesta por el futuro y que se renueva. Asimismo, este eslogan nos recuerda este momento único en que el paquete llega a nuestra casa.
“Lo mejor está llegando” – Mercado Libre
3. Determina las emociones que quieres transmitir
Los mejores eslóganes son los que transmiten emociones. No se trata de los productos que vendes sino de las emociones que generas. ¿Qué quieres que tus consumidores sientan cuando escuchan o leen tu eslogan?, ¿felicidad, orgullo?, ¿o algo más complejo como la confianza o el hedonismo?.
Dicho esto, la emoción esta relaciona con el tono que usa el eslogan y se debe elegir con cuidado para que conecte con tu audiencia meta. Por ejemplo, un tono dinámico, divertido le habla a los jóvenes.
Por el contrario, si te diriges a empresarios, te recomiendo usar más un tono solemne que fomente la confianza, el profesionalismo y la competencia. Estas emociones son importantes en el B2B (Business to Business).
Cómo crear un nombre de marca perfecto.
4. Escoge el tipo de eslogan que le convenga a tu marca
Podemos categorizar los eslóganes en varios tipos según las emociones que quieres transmitir. No todos se pueden categorizar, pero muchos si. Para inspirarte, más a bajo agregue un lista de varios tipos de eslóganes que se puede crear y algunos ejemplos.
A) Los que hacen promesas y que nos tranquilizan
- “Usted está en buenas manos” – Allstate.
- “No te abandona” – Rexona.
- “Tu socio de marca” – LINE BRANDING.
B) Los que resaltan competencias y excelencia
- “La marca más usadas por los dentistas” – Oral-B.
C) Los que describen un servicio o producto
- “La enciclopedia libre” – Wikipedia.
D) Los que provocan o crean una necesidad
- “A que no puedes comer sólo una” – Sabritas.
- “Todo el mundo tiene un Jetta, al menos en la cabeza” – Jetta.
- “Yo quiero taco bell” – Taco Bell.
E) Los que valoran el producto
- “Porque tú lo vales” – L’Oreal.
- “Hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demás existe Master Card” – Master Card.
F) Los que provocan el sueño o el deseo
- “Redes Bull, te da alas” – Red Bull.
G) Los que juegan con las palabras
- “Lo mejor está llegando” – Mercado Libre.
H) Los que usan el imperativo
- “Just do it”, (Solo hazlo) – Nike.
“Piensa en verde” – Heineken.
I) Los que usan el superlativo
- “La Mexicana más vendida del mundo” – Corona.
J) Los que son provocativos
- “Nespresso. What Else?” – Nespresso
5. Cuenta una historia
“Marketing is no longer about the stuff that you make, but about the stories you tell.”
“El marketing ya no se trata de las cosas que vendes sino de las historias que cuentas”
– Seth Godin
En marketing, contar historia para transmitir algo en cuanto a tu marca, se le llama storytelling.
Hoy en día, las historias ocupan un lugar importante en el marketing: contar historias permiten generar emociones fuertes, volviendo más intensa la emoción percibida. Por supuesto, tienes que crear un escenario en el que tu público objetivo se sienta identificado para que funcione.
Pero, ¿cómo contar una historia completa en un eslogan de pocas palabras?
No tienes que contar una historia completa sino un detalle de la historia. Tienes que entregar un detalle relevante de la historia y tus consumidores van imaginar el resto. La imaginación tiene un poder emocional muy grande.
Por ejemplo, ¿sabías que una foto de dos novios a punto de besarse genera más emoción que una foto en donde se besan?; por esto, en los carteles de películas de amor se ve a menudo el instante previo del beso y no el beso en sí mismo.
Esto demuestra el poder la imaginación así como de los detalles de las historias: a la gente le encanta soñar y tu consumidor no es una excepción.
¿Todavía no puedes ver cómo se parecen los eslóganes que cuentan historias?. Más abajo, te muestro algunos ejemplos de eslóganes que usan el storytelling:
KFC – “Para chuparse los dedos”.
Este eslogan es una buena ilustración de lo que estaba diciendo: “para chuparse los dedos” es el detalle de una historia, de la historia de un platillo que has comido glotonamente con gusto.
Lo puedes haber comido solo en frente de la televisión, en un plato o dentro del envase, con amigos cercanos o familia, etc. A cada uno de nosotros se nos viene a la mente una historia diferente que imaginamos o que recordamos.
Lucky Strike –“it’s toasted”.
El famoso eslogan “it’s toasted”, es decir es tostado en español, revela un detalle del proceso de producción del tabaco de Lucky Strike; en otras palabras la historia de cada cigarro de la marca.
La palabra es bien escogida porque lo tostado nos hace pensar en un olor, así como una comida generalmente; una vez más depende de cada persona y de su imaginación.
6. Haz un brainstorming
Ahora que ya conoces las grandes líneas que caracterizan un eslogan te preguntaras, ¿cuál es el próximo paso?. Junta a tu equipo y reúnan ideas para encontrar “El eslogan”. No superen más de 10 personas para que sea eficaz. Hagan una lluvia de ideas e intenten asociar las ideas para crear un eslogan de calidad.
Nota: Hacer un eslogan ideal para tu marca no es una tarea fácil. Si no logras encontrar un buen eslogan y te quedas sin ideas, puedes planear recurrir a profesionales y colaborar con una agencia de branding. Buscar el eslogan ideal es parte de la construcción de tu marca.
7. Haz que tu eslogan sea único
Una vez que encuentres el eslogan que te gustaría para tu marca, y si tu marca está o estará en México, no olvides comprobar su disponibilidad en el sitio web de IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).
Tu eslogan debe ser único y aún más si quieres establecer tu marca a nivel nacional. ¿Nadie usa el eslogan que encontraste?, entonces, hazlo tuyo registrándolo en IMPI.
8. Asocialo con elementos gráficos
Para maximizar el posicionamiento de tu eslogan, te aconsejo asociarlo con elementos gráficos. De hecho, te aconsejo asociarlo a tu logotipo y/o a tu campaña de marketing o publicidad si se trata de un eslogan hecho para este uso.
Conclusión
Ahora tienes todo lo necesario a tu alcance para saber cómo hacer un eslogan ideal para tu marca. Tu eslogan tiene que ser adaptado a tu audiencia, memorable, creíble y atractivo.
Para lograrlo, tu eslogan tiene que transmitir las buenas palabras, las buenas emociones y una buena historia acorde con tu marca. No dudes en hacer un brainstorming con tu equipo para juntar ideas y una vez que encuentren el eslogan perfecto, no olvides verificar que este libre para su uso comercial.
Si lo es, ya tienes tu eslogan, solo te falta registrarlo en el sitio web del IMPI para hacerlo tuyo oficialmente.
¡Éxito en la búsqueda de tu eslogan!.
Gracias.
Por nada Akira, esperamos que te sea útil, ¡un abrazo!.